Sequía: Se ‘seca’ el sector agropecuario

sequía

Publicado por: Agro LZ

Agro LZ es una empresa dedicada a poner a tu alcance los mejores productos para el campo. Estamos a tu disposición en todo momento para brindarte asesoría y apoyo personalizado. Nuestra seriedad y profesionalismo nos distinguen y más de 30 años de experiencia nos respaldan.

04/07/2021

La sequía ha provocado una caída en el nivel de agua de las presas para uso agrícola que afectará la producción agropecuaria este año, especialmente en granos básicos.

Datos al 10 de junio del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) muestran que la disponibilidad de agua en presas para riego es de 27 mil 249 hectómetros cúbicos, 42.7 por ciento menos que en 2020, debido a la sequía.

Además, en su registro de almacenamiento indica que 43 presas están a 50 por ciento de capacidad, 50 entre 20 y 50 por ciento y 45 por abajo de 20 por ciento.

Aunque la intensidad de la sequía varía según la zona, los cultivos más afectados son maíz, trigo, frijol y sorgo.

En tanto, en la ganadería ha afectado a un millón de cabezas, por la falta de forrajes.

«Traerá este año una pérdida en algunos cultivos, afectará el ingreso de los productores, en algunos cultivos y productos básicos aumentará la dependencia alimentaria.»

«(Y también) por supuesto, daños en el ecosistema por erosión y degradación de los suelos, además del impacto en la parte pecuaria por falta de lluvias y cobertura vegetal», afirmó Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Añadió que el SIAP, de enero a mayo, registra 360 mil hectáreas de cultivos siniestradas, esto es, 365 por ciento más respecto al mismo periodo 2020, derivado de la sequía.

Será hasta el momento de la cosecha cuando se tengan números precisos de la reducción en la producción del ciclo actual, comentó Fernando Haro.

Las afectaciones en el ciclo otoño-invierno 2020/2021 ya se notan en algunos cultivos, pero podrían ser mayores para el siguiente ciclo.

Un análisis comparativo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas del ciclo otoño-invierno 2020/21 contra el 2019/20 señala que la producción de maíz va 2.2 por ciento abajo, con 3.39 millones de toneladas.

La superficie sembrada de sorgo fue superior en 17.4 por ciento y la producción va 30.5 por ciento abajo con 576 mil toneladas.

Para el trigo, la superficie sembrada fue 0.7 por ciento mayor y ha logrado una producción 8.1 por ciento mayor, con 2.26 millones de toneladas.

Finalmente, la superficie sembrada con frijol fue menor en 2.6 por ciento, y la producción es 0.6 por ciento menor, con 305 mil toneladas.

«Lo que estamos viviendo ahora es un periodo prolongado de falta de lluvias que viene desde el año pasado y que se ve de alguna manera reflejado en este 2021.»

«No hay que olvidar que en nuestro País 70 por ciento de la superficie es de temporal y 30 por ciento de riego, entonces dependemos mucho del tema de las lluvias, del clima, las temperaturas», detalló Haro.

Fuente:
Reforma

Consulta las últimas noticias en:
https://www.agrolz.com/noticias/

Últimas Noticias

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de frijol, 11 de agosto. Menor producción de frijol esperada en Estados Unidos, a causa de la sequía, reduciría sus exportaciones. Empacadores en México prevén cubrir sus requerimientos de frijol pinto, con grano de cosecha nacional.

Noticias Relacionadas

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

Balanza nacional de comercio exterior, junio 2021: GCMA

La balanza comercial agroalimentaria disminuye 29%, sin embargo, se mantiene con superávit de 5,323 MDLS. Las importaciones aumentan un 33.8%, que impactan al superávit. El Sector Agroalimentario mantiene el 3er lugar en exportaciones por arriba del petróleo y turismo.

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto: GCMA

Reporte del mercado de maíz, 11 de agosto. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destacó por cuarto mes consecutivo a las tortillas de maíz como uno de los diez productos que más presionaron al alza la inflación. Pero además, los Precios al Productor (INPP) no auguran una pronta disminución.

Comunícate con Nosotros

Contacto